Ruta del Fin del Mundo: De Reus a Galicia en Autocaravana

🗓️ Día 1: Reus → León

Distancia: 730 km
Tiempo estimado: 7 h 30 min

🛣️ Ruta recomendada:

Paradas recomendadas en ruta:

  • Zaragoza: paseo por la Basílica del Pilar y el Puente de Piedra.

  • Medinaceli (Soria): pueblo medieval ideal para almorzar y estirar las piernas.

  • Astorga: breve visita al Palacio Episcopal diseñado por Gaudí.

En León:

  • Qué ver: Catedral de Santa María, barrio Húmedo, Real Colegiata de San Isidoro.

  • Área para dormir: Área de autocaravanas de León (Av. de los Peregrinos).

  • Comida típica: Cecina, morcilla leonesa, vinos del Bierzo.

🅿️ Área de pernocta:

  • Área de pernocta:
    📍 Área de Autocaravanas de León

    • Dirección: Av. de los Peregrinos, s/n (junto al río Bernesga)

    • Coordenadas: 42.6022° N, -5.5884° W

    • Servicios: Vaciado de aguas grises y negras, llenado de agua, gratuita, tranquila y bien iluminada.

    • Cerca de: Catedral, barrio Húmedo.

León

🗓️ Día 2: León → Lugo (250 km)

Entramos en Cantabria por todo lo alto: dos de sus pueblos más bonitos.

Distancia: 250 km

Paradas recomendadas:

  • Ponferrada: Castillo templario y casco antiguo.

  • Villafranca del Bierzo: pueblo del Camino de Santiago rodeado de viñedos.

  • O Cebreiro: aldea de montaña con pallozas y vistas espectaculares (ya en Galicia).

En Lugo:

  • Qué ver: Muralla romana, catedral, paseo por el casco antiguo.

  • Área para dormir: Área de autocaravanas de Lugo (C/ Río Miño).

  • Comida típica: Pulpo a feira, empanada gallega, vino Mencía.

🚐 Área de pernocta:

  • Área de pernocta:
    📍 Área de Autocaravanas de Lugo

    • Dirección: Rúa do Río Miño, s/n (junto al parque Rosalía de Castro)

    • Coordenadas: 43.0105° N, -7.5621° W

    • Servicios: Gratuita, agua, vaciado, zona verde y tranquila, a 10 min andando del centro.

    • Cerca de: Muralla romana, catedral.

Villafranca del Bierzo

🗓️ Día 3: Lugo → A Coruña

Distancia: 100 km

Paradas recomendadas:

  • Betanzos: casco histórico medieval y su famosa tortilla (una de las mejores de España).

  • Sada: pequeño pueblo costero ideal para una pausa frente al mar.

En A Coruña:

  • Qué ver: Torre de Hércules, paseo marítimo, playas de Orzán y Riazor, plaza María Pita.

  • Área para dormir: Área de autocaravanas del puerto (junto al Aquarium).

  • Comida típica: Mariscos, lacón con grelos, empanada de berberechos.

🚐 Área de pernocta:

  • 📍 Área de Autocaravanas del Puerto de A Coruña

    • Dirección: Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, s/n

    • Coordenadas: 43.3747° N, -8.4044° W

    • Servicios: Pago (aprox. 10–12 €/noche), vaciado, agua, electricidad, vistas al mar.

    • Cerca de: Torre de Hércules, Aquarium Finisterrae, centro histórico.

A Coruña

🗓️ Día 4: A Coruña → Santiago de Compostela

Distancia: 75 km

Paradas recomendadas:

  • Pontemaceira: puente medieval sobre el río Tambre, con molino y vistas bucólicas.

  • Negreira: pequeño pueblo del Camino de Santiago con ambiente peregrino.

En Santiago:

  • Qué ver: Catedral, plaza del Obradoiro, mercado de Abastos, parque de la Alameda.

  • Área para dormir: Área de autocaravanas das Cancelas.

  • Comida típica: Tarta de Santiago, vieiras, pimientos de Padrón.

🚐 Área de pernocta:


  • 📍 Área de Autocaravanas de Santiago de Compostela (As Cancelas)

    • Dirección: Rúa das Cancelas, 15703 Santiago

    • Coordenadas: 42.8954° N, -8.5192° W

    • Servicios: Pago (unos 12 €/noche), electricidad, agua, vaciado, videovigilancia, lavadora.

    • Cerca de: Catedral, mercado de abastos.

S

Día 5: Santiago → Finisterre (Costa da Morte)

  • 📍Distancia: 90 km

    Paradas recomendadas:

    • Muros: pueblo marinero con casas de piedra y puerto pintoresco.

    • Ézaro: cascada del río Xallas, única en Europa que cae directamente al mar.

    En Finisterre:

    • Qué ver: Faro de Finisterre (puesta de sol imperdible), puerto pesquero, playa Langosteira.

    • Área para dormir: Área de autocaravanas de Finisterre (junto al puerto).

    • Comida típica: Navajas, percebes, pescado del día.

    🚐 Área de pernocta:

    • Área de Autocaravanas de Combarro

      • Dirección: Av. da Cruz, s/n (frente al mar, a 5 min del centro).

      • Coordenadas: 42.4294° N, -8.7147° W

      • Servicios: Agua, vaciado, electricidad, pago (6–10 €), zona tranquila con vistas a la ría.

      • Cerca de: Hórreos, puerto, restaurantes típicos.

Finisterre

🗓️ Día 6: Finisterre → Pontevedra → Combarro

  • 📍Distancia: 160 km

    Paradas recomendadas:

    • Noia: casco antiguo medieval con iglesia de San Martiño.

    • Ría de Arosa: miradores sobre la ría (A Curota, Palmeira).

    • Pontevedra: casco histórico, Basílica de Santa María, plazas peatonales.

    En Combarro:

    • Qué ver: Hórreos junto al mar, calles empedradas, puerto pesquero.

    • Área para dormir: Área de autocaravanas de Combarro.

    • Comida típica: Mejillones, navajas, arroz con mariscos, albariño.

    🚐 Área de pernocta:

    • 📍 Área de Autocaravanas de Combarro

      • Dirección: Av. da Cruz, s/n (frente al mar, a 5 min del centro).

      • Coordenadas: 42.4294° N, -8.7147° W

      • Servicios: Agua, vaciado, electricidad, pago (6–10 €), zona tranquila con vistas a la ría.

      • Cerca de: Hórreos, puerto, restaurantes típicos.

Ria de Arousa

🗓️ Día 7: Combarro → Ourense

Distancia: 120 km

Paradas recomendadas:

  • Monasterio de Armenteira: joya del románico gallego rodeada de bosque.

  • Ribeira Sacra (desvío recomendado): miradores de los Cañones del Sil y bodegas.

En Ourense:

  • Qué ver: Termas de Outariz, casco antiguo, puente romano.

  • Área para dormir: Área de autocaravanas junto al río Miño.

  • Comida típica: Carne o caldeiro, empanada, vino Ribeiro.

    🚐 Área de pernocta:

    • 📍 Área de Autocaravanas de Ourense (Termas de Outariz)

      • Dirección: Rúa do Río Miño, junto a las termas.

      • Coordenadas: 42.3234° N, -7.8725° W

      • Servicios: Gratuita, agua, vaciado, entorno natural, acceso a termas.

      • Cerca de: Puente romano, termas, centro histórico.

Cañones del Sil

🗓️ Día 8: Ourense → Reus (regreso)

Distancia total: 950 km

Paradas recomendadas para el regreso:

  • Benavente (Zamora): pausa para comer o repostar.

  • Zaragoza: ideal para dividir el trayecto y dormir si se desea.

Sugerencia de retorno:
Si el viaje se hace en dos días, pernoctar en el área de autocaravanas de Zaragoza.

Comida de despedida: Pan gallego, queso de tetilla, jamón serrano y un Ribeiro frío.

🌄 Resumen general

  • Duración total: 8 días

  • Kilómetros aproximados: 2.475 km

  • Estilo: Naturaleza + cultura + gastronomía

  • Zonas destacadas: Lugo, A Coruña, Santiago, Costa da Morte, Rías Baixas, Ourense

  • Perfecta para: viajeros que disfrutan de conducir y descubrir rincones auténticos con sabor local.

Reserva tu próxima aventura
Siguiente
Siguiente

Ruta de 5 días por Cantabria en autocaravana desde Reus